![]() |
Fernado Soto |
Obras Principales
Poeta, cuentista, dramaturgo, novelista, guionista de cine y libretista para televisión. Nació en Socha, Boyaca el 11 de octubre de 1933. A los nueve años prefería visitar la biblioteca de su padre que los juegos habituales de los niños de su edad, y olvidando sus obligaciones escolares, leía a Paul Feval, Miguel Zevaco, Alejandro Dumas y Julio Verne. A esta edad lee Los Miserables, de Víctor Hugo, uno de los libros que más asombro le ha causado. Recuerda haber leído un cuento infantil en el que el personaje subía una montaña, superando varios peligros con la obligación de no mirar a los lados por temor a quedar convertido en piedra. De adulto, Soto Aparicio, ha buscado este cuento y a su autor infructuosamente y ha llegado a pensar que tal vez él lo inventó.
Así transcurrió su niñez hasta la publicación de su primer escrito, Himno a la patria, en el suplemento literario de El Siglo, en agosto de 1950. Desde esta obra se manifestó el interés de Fernando Soto por el hombre afectado por la racionalidad capitalista y el aislamiento del individuo.Tomado de www.banrepcultural.org
Las obras de Fernando Soto Aparicio exploran a la sociedad en todas sus facetas posibles retratando la relación de los individuos los poderes (religioso, jurídico, económico,militar).Entre su prolífica obra ha creado: novelas,libros de poemas,cuentos infantiles y juvenil,ensayos, obras de teatro y guiones para cine y televisión. Entre ellas están:
- Himno a la Patria (1950)
- Los bienaventurados (1960)
- La rebelión de las ratas (1962)
- Mientras llueve (1966)
No hay comentarios:
Publicar un comentario