jueves, 12 de junio de 2014

POEMAS DE SOTO

Soto en la vida nacional..

las últimas notocias en 3 años del autor en el ámbito nacional
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13110288
http://www.caracol.com.co/noticias/entretenimiento/cuatro-obras-de-fernando-soto-aparicio-en-la-feria-del-libro/20100814/nota/1341160.aspx

Mientras llueve...retrato de una realidad social

La novela “Mientras llueve” es un libro publicado en 1966 que por medio de una historia triste invita a los lectores a reflexionar sobre las injusticias y acerca de cómo la ambición puede, anteponerse a los sentimientos. 
1.TEMA:La Injusticia, Celina es condenada por un crimen que no cometió y que sólo nació de la mente vengativa de Don Jacobo. 

2.LUGAR DE LOS HECHOS:Todo comienza en un pueblo llamado San Juan del Alba,donde aparece Celina en su adolescencia para vivir con sus padres.Es un pueblo pequeño y montañoso con casitas blancas como palomas, saliendo del pueblo se llega a Soatá , capitanejo y más adelante cúcuta. Incialmente la protagonista pasa los primeros años de cárcel en esto pueblo luego es trasladada a la capital de la República. 

3.PERSONAJES: CELINA: Es una mujer del campo sencilla e inocente y hermosa, que tras un tiempo de vivir en el pueblo San Juan del Alba se enamora de Fernando, un chico a quien el gusta la poesía, pero que por el destino es alejado de él al ser vendida por su madre a un rico y viejo señor llamado Don Jacobo, con quien sufre un tormentoso matrimonio.Fue condenada injustamente a pagar 20 años de cárcel por una venganza del esposo que sabia que ella no lo amaba, y se ve forzada tras salir de la cárcel a prostituirse. 



FERNANDO: Joven tímido, enamorado de celina desde que la vio por primera vez, poeta, tierno, posteriormente se convertiría en un gran escritor, la realización del amor con Celina fue el causante del suicidio de esta al verse sumergida en recuerdos y vergüenza. 



 DOÑA JACINTA: Culpable de la desdicha de Celina. Ya que la obligó a casarse con Don Jacobo. 

 DON JACOBO: Ser vengativo y cruel Esposo de Celina, hombre viejo entrado en edad, poseedor de una pequeña fortuna, codicioso, se casó con ella sabiendo que lo hacia para salir de la ruina,cuando el amorio de Celina con Fernando llega a oídos de Jacobo ofendido por el proceder de su esposa, se suicida de forma tal que su muerte parece resultado de un asesinato cometido por su esposa. 



 4.SINOPSIS: Esta historia,gira en torno a las experiencias de Celina, quien fue obligada por su madre a contraer matrimonio con el viejo Don Jacobo a cambio de su fortuna. Pese a actuar de acuerdo a la voluntad de su madre, Celina prefiere entregarle todo su amor a Fernando, su novio y compañero de colegio. Además, resuelve no compartir jamás el lecho con su esposo, un hombre al cual ella no desea. Lamentablemente, el vínculo entre ella y Fernando llega a oídos de Jacobo y su realidad se vuelve dramática porque el anciano, ofendido por el proceder de su flamante compañera, se suicida de forma tal que su muerte parece resultado de un asesinato cometido por su esposa. Como Celina no logra demostrar su inocencia, es condenada a más de dos décadas de prisión. Durante ese tiempo, la protagonista de esta historia va elaborando una suerte de diario en el cual describe su experiencia como presidiaria y plasma reflexiones propias sobre cuestiones como la justicia, la libertad y el amor. Una década más tarde, Celina consigue escapar de la cárcel y, para sobrevivir, se vuelca a la prostitución. Ya en libertad, el destino le regala una nueva chance de encontrarse con Fernando, pero entre ambos existen diferencias insalvables que llegan hasta a desencadenar un desenlace trágico,con el suicidio de Celina.


Biografía de Fernando Soto Aparicio

Fernado Soto

Poeta, cuentista, dramaturgo, novelista, guionista de cine y libretista para televisión. Nació en Socha, Boyaca el 11 de octubre de 1933. A los nueve años prefería visitar la biblioteca de su padre que los juegos habituales de los niños de su edad, y olvidando sus obligaciones escolares, leía a Paul Feval, Miguel Zevaco, Alejandro Dumas y Julio Verne. A esta edad lee Los Miserables, de Víctor Hugo, uno de los libros que más asombro le ha causado. Recuerda haber leído un cuento infantil en el que el personaje subía una montaña, superando varios peligros con la obligación de no mirar a los lados por temor a quedar convertido en piedra. De adulto, Soto Aparicio, ha buscado este cuento y a su autor infructuosamente y ha llegado a pensar que tal vez él lo inventó.
Así transcurrió su niñez hasta la publicación de su primer escrito, Himno a la patria, en el suplemento literario de El Siglo, en agosto de 1950. Desde esta obra se manifestó el interés de Fernando Soto por el hombre afectado por la racionalidad capitalista y el aislamiento del individuo.Tomado de www.banrepcultural.org
 Obras Principales
Las obras de Fernando Soto Aparicio exploran a la sociedad en todas sus facetas posibles retratando la relación de los individuos los poderes (religioso, jurídico, económico,militar).Entre su prolífica obra ha creado: novelas,libros de poemas,cuentos infantiles y juvenil,ensayos, obras de teatro y guiones para cine y televisión. Entre ellas están:
  • Himno a la Patria (1950) 
  • Los bienaventurados (1960) 
  • La rebelión de las ratas (1962) 
  • Mientras llueve (1966)